Andalucía
Una planta piloto construida por el proyecto europeo WeDistrict en el Campus Universitario de Rabanales prueba que es posible descarbonizar definitivamente los sistemas de calefacción y refrigeración de los edificios
El equipo de investigación formado por María Jesús Romero Lara, Francisco Comino y Manuel Ruiz de Adana, ha…
El equipo de investigación formado por María Jesús Romero Lara, Francisco Comino y Manuel Ruiz de Adana, ha…
El equipo de investigación formado por María Jesús Romero Lara, Francisco Comino y Manuel Ruiz de Adana, ha…
Instalado en el Campus de Linares, permitirá tanto generar conocimiento de gran utilidad a empresas que están apostando por el uso de este tipo de módulos en sus diseños de parques fotovoltaicos, así como aumentar la potencia fotovoltaica de las instalaciones universitarias
Instalado en el Campus de Linares, permitirá tanto generar conocimiento de gran utilidad a empresas que están apostando por el uso de este tipo de módulos en sus diseños de parques fotovoltaicos, así como aumentar la potencia fotovoltaica de las instalaciones universitarias
Instalado en el Campus de Linares, permitirá tanto generar conocimiento de gran utilidad a empresas que están apostando por el uso de este tipo de módulos en sus diseños de parques fotovoltaicos, así como aumentar la potencia fotovoltaica de las instalaciones universitarias
n estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), advierte de un impacto «devastador» de los parques eólicos sobre los murciélagos en Cádiz y, posiblemente, en otras áreas de España. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la EBD-CSIC, la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Sevilla, después de analizar datos de mortalidad de murciélagos recogidos entre 2005 y 2016 en parques eólicos de la provincia andaluza. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista especializada Acta Chiropterologica.
n estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), advierte de un impacto «devastador» de los parques eólicos sobre los murciélagos en Cádiz y, posiblemente, en otras áreas de España. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la EBD-CSIC, la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Sevilla, después de analizar datos de mortalidad de murciélagos recogidos entre 2005 y 2016 en parques eólicos de la provincia andaluza. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista especializada Acta Chiropterologica.
n estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), advierte de un impacto «devastador» de los parques eólicos sobre los murciélagos en Cádiz y, posiblemente, en otras áreas de España. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores de la EBD-CSIC, la Universidad de Lund (Suecia) y la Universidad de Sevilla, después de analizar datos de mortalidad de murciélagos recogidos entre 2005 y 2016 en parques eólicos de la provincia andaluza. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista especializada Acta Chiropterologica.
La Universidad de Jaén ha dado a conocer en EXPOLIVA el proyecto ‘GLASS: Sistemas agrivoltaicos como laboratorio-viviente para invernaderos en España’, que pretende demostrar el potencial de la agrivoltaica, aumentando la producción de cultivos de invernadero, reduciendo los consumos agrícolas y produciendo energía limpia, en condiciones climáticas cálidas y secas.
El evento final del proyecto europeo IMIP, organizado por la Agencia Andaluza de la Energía en Sevilla, muestra los resultados del uso de recursos locales para mejorar la eficiencia energética
El evento final del proyecto europeo IMIP, organizado por la Agencia Andaluza de la Energía en Sevilla, muestra los resultados del uso de recursos locales para mejorar la eficiencia energética
El Consejo de Gobierno ha tomado razón de la puesta en marcha del modelo de gobierno que desarrollará la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía con el objetivo de aprovechar las oportunidades de la aplicación de nuevas tecnologías para la producción, almacenamiento, distribución y uso del hidrógeno renovable e impulsar su desarrollo en Andalucía.
El Consejo de Gobierno ha tomado razón de la puesta en marcha del modelo de gobierno que desarrollará la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía con el objetivo de aprovechar las oportunidades de la aplicación de nuevas tecnologías para la producción, almacenamiento, distribución y uso del hidrógeno renovable e impulsar su desarrollo en Andalucía.
La Agencia Andaluza de la Energía estima que el ahorro en la demanda energética asciende a 8.859.068 kWh/año, las cuales están evitando ya la emisión a la atmósfera de 4.616 toneladas de CO2/año.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)…
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)…
Andalucía continúa aumentando la producción de electricidad limpia. Aprovechando las fuentes renovables con las que cuenta, se han generado…
Andalucía continúa aumentando la producción de electricidad limpia. Aprovechando las fuentes renovables con las que cuenta, se han generado…
Andalucía continúa aumentando la producción de electricidad limpia. Aprovechando las fuentes renovables con las que cuenta, se han generado…