Mapa energético andaluz

Según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, con una población de 8,46 millones de habitantes y una superficie de 87.597 km2, Andalucía tuvo en 2020 un consumo de energía primaria de 16.238,6  ktep en 2019 (14,9% del total de España), con un consumo per cápita de 1,9 tep/hab. Para satisfacer esta demanda Andalucía dispone de un elevado potencial de recursos energéticos renovables distribuido por el territorio andaluz, que aporta el 22,1% de la energía total consumida y el 44,6% de la energía eléctrica. El 6,7% del consumo del sector transporte, se realiza en forma de biocarburantes.

A pesar del desarrollo de las energías renovables, el modelo de abastecimiento energético andaluz sigue aún muy vinculado a los combustibles fósiles: los derivados de petróleo cubren el 42,9% de la demanda energética total, lo que implica una dependencia energética del exterior que suponen casi el 78,2% del consumo.

Mapa energético de Andalucía. Agencia Andaluza de la Energía.

El mix de generación eléctrica andaluz está creciendo en potencia renovable y supone ya el 38% de la potencia total instalada. Junto con el gas natural, suman actualmente más del 95% , lo que ha supuesto una gran reducción de las emisiones de CO2 por unidad de generación en los últimos años. Un hecho que ha coincidido además con la intensificación de las políticas de fomento del ahorro y la eficiencia, que han contribuido a reducir también la intensidad energética.

buy metformin metformin online