La UCA refuerza su apuesta por reducir el consumo eléctrico con la instalación de nuevas placas fotovoltaicas
En los próximos meses estará operativa una nueva infraestructura en el edificio del Hospital Real, que se une a la impulsada en la Escuela Superior de Ingeniería y a la existente en el CASEM de Puerto Real.
La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Infraestructuras, continúa con su apuesta por reducir el consumo energético y potenciar el autoconsumo a través de la instalación de placas fotovoltaicas en diferentes localizaciones de la UCA.
Así, el edificio del Hospital Real va a acoger una infraestructura que estará operativa en los próximos meses y que permitirá un ahorro estimado de más de 7.000 euros anuales en la factura de la luz y una potencia de 34,81 kilovatios pico (kWp).
Esta intervención se encuadra en la línea de trabajo que la Universidad de Cádiz mantiene con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, dentro de la apuesta por promover la eficiencia energética, la sostenibilidad y la transformación digital.
Para el vicerrector de Infraestructuras de la UCA, José Manuel Muñoz Sánchez, “estamos ante una muy buena noticia, ya que va a suponer un ahorro económico y energético para la Universidad de Cádiz, al tiempo que cumplimos con una de las líneas de trabajo que tenemos marcada en el Vicerrectorado de Infraestructuras, como es el dotar a nuestros edificios de sistemas de reducción de energía eléctrica a través del autoconsumo y las energías renovables dentro de la estrategia de transición energética”.
En esta línea, Muñoz Sánchez indica que “esta nueva infraestructura se une a la impulsada en la Escuela Superior de Ingeniería (ESI), en el Campus de Puerto Real, una actuación estratégica enmarcada en la política institucional de sostenibilidad, que permite tener recursos para cubrir en torno a un cuarto de la demanda eléctrica total de la UCA y cerca de la mitad del consumo del Campus de Puerto Real mediante energía limpia y renovable”.
Desde el Vicerrectorado de Infraestructuras se ha apostado de manera decidida por fomentar la autosuficiencia y la reducción de su huella de carbono mediante infraestructuras innovadoras y sostenibles en los cuatro campus de la UCA.
Hay que tener en cuenta que el consumo eléctrico en toda la Universidad de Cádiz en el año 2024 fue de 10.414.507 kWh en los cuatro campus, de los que 5.863.644 kWh (es decir, el 56,3%) correspondieron al Campus de Puerto Real.
Con la instalación de la ESI del Campus de Puerto Real, se prevé generar aproximadamente 2.600.000 kWh al año, lo que garantizaría el suministro del 44,3% de dicho campus o, lo que es lo mismo, el 24,9% del consumo eléctrico de toda la Universidad de Cádiz en un año.
A esto hay que sumar que en 2024 la Universidad de Cádiz puso en funcionamiento una instalación fotovoltaica para autoconsumo sobre el tejado del Centro Andaluz Superior de Estudios Marinos (CASEM) del Campus de Puerto Real, compuesta por un total de 392 módulos y con una potencia pico de 215,6 kWp.